lunes, 22 de abril de 2013

portada


A través de este trabajo queremos resaltar con mas énfasis lo que es la tabla periódica y sus elementos los cuales la conforman, para así poder ayudar a las personas que necesiten ayuda alguna con este tema.

La tabla o sistema periódico, es el esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos. Su base es la "Ley Periódica", la cual establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico. Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza y, por lo general, difieren de los elementos de los demás grupos.

Los elementos químicos son una sustancia que por ningún procedimiento, ni físico ni químico, puede separarse o descomponerse en otras sustancias más sencillas. Entre los elementos químicos tenemos los elementos metálicos y los no metálicos.
Los elementos Metálicos tienen altos puntos de fusión y de ebullición; son indispensables y los podemos encontrar en todas partes y se caracteriza por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseer alta densidad, y ser sólidos a temperaturas normales (excepto el mercurio y el galio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. Donde Los metales poseen ciertas propiedades físicas características: La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina policroísmo. Los metálicos son cobre, oro, plata, aluminio.
A diferencia de los elementos no metálicos que metales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan.
También tienen sus propiedades No tienen ilustre; diversos colores, Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos, Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales, La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas. Entre los no metálicos podemos nombrar: carbono, oxigeno, nitrógeno, azufre etc.

lunes, 8 de abril de 2013



Tabla Periódica de los Elementos




La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
esta se organiza en grupos o periodos lo cual facilita la ubicación del elemento.

entre ellos cabe destacar:









COBRE 

símbolo (Cu)  y numero atómico 29
Estado natural: sólido
Yacimientos en vzla: a lo largo de la Cordillera de la Costa, la Sierra de Perijá y del Sistema Andino
Abundancia en la geosfera:
Características o propiedades: Sistema: Cúbico. Hábito: raramente se presenta en cristales bien formados; generalmente en masas y placas. Dureza: 2,5 a 3. Densidad: 8,9. Es un metal de color rojo, blando, dúctil y maleable. Raya: rojo cobre brillante. Brillo: metálico. Peso atómico: 63,54.
Usos o aplicacionesElectricidad y telecomunicaciones, Medios de transporte, Construcción y ornamentación, Otras aplicaciones







Selenio

Símbolo: (Se)  y su número atómico es 34
Estado en la geosfera: En la naturaleza se encuentra en estado disperso, acompañando en pequeñas proporciones al azufre.
Estado en el que se encuentra: se encuentra en estado liquido, El selenio es insoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y soluble en éter
Yacimiento en Venezuela:
Uso: se usa como insecticida, en medicina para el control de enfermedades animales y, al igual que el arsénico, en la fabricación de vidrio para eliminar el color verde causado por las impurezas de hierro.
Aplicacionesconvierte directamente luz en electricidad, Se emplea en xerografía para fotocopiadoras, En fotografía se emplea el rango de tonos de las fotografías en blanco y negro y la durabilidad de las imágenes








Argón 

Numero atómico 18 y su símbolo (Ar)
Estado en el que se encuentra: Es el tercero de los gases nobles, incoloros e inertes como ellos, constituye  el 0,934% del aire seco.
En la naturaleza se encuentra en el aire atmosférico, del que constituye aproximadamente el   1 % en volumen. Su aplicación más importante es la de gas
Yacimiento en Venezuela:
Usos: es utilizado en la industria eléctrica (llenado de lámparas de luz incandescente, focos, etc.)
Características: Inerte, Incoloro, Inodoro, Desplaza al oxígeno, No tóxico, Más pesado que el aire










Azufre

ESTADO NATURAL: El azufre ocupa el lugar 16 en abundancia entre los elementos químicos de la corteza terrestre, y está bastamente distribuido en la naturaleza, ya sea como azufre libre o como combinado.
YACIMIENTO: se encuentra en las cercanías de aguas termales, zonas volcánicas y en minas de cinabrio, galena, esfalerita ,estibina, y en Luisiana. Se extrae mediante un proceso el cual consistente en inyectar vapor de agua sobrecalentado para fundir el azufre que posteriormente es bombeado al exterior utilizando aire comprimido. También se obtiene separándolo de gas natural
ABUNDANCIA EN LA GEOSFERA:
El azufre es un elemento muy abundante, se encuentra en grandes cantidades combinado en forma de sulfuros y de sulfatos. Sus porcentajes aproximados son: 32S(95.1%) ; 33S(0.74%); 34S(4.2%); 36S(0.016%)
PROPIEDADES O CARACTERISTICAS
1.     Este no metal tiene un color amarillento, amarronado o naranja
2.       es blando, frágil, ligero, desprende un olor característico a huevo podrido al combinarse con hidrógeno y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre.
3.       Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y +6.
4.       
En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas.
5.       Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas.
6.       A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta
USO: Se usas principalmente como fertilizante pero también en la fabricacion de polvora, laxantes, cerillas e insecticidas




MANGANESO

ESTADO NATURAL: Solido
YACIMIENTO: Nunca se encuentra en la naturaleza en estado nativo. Debido a su gran afinidad por el oxígeno generalmente se presenta en forma de óxidos y también en la de silicatos y carbonatos. La mena de este mineral mayormente utilizadas en la industria es la Pirolusita (MnO2), de un 63% de manganeso, pero se usan otras como la braunita (MnS12O3) de 69%, la rodonita, la rodocrusita, etc.
ABUNDANCIA EN LA GEOSFERA Su abundancia es el 0.09%
PROPIEDADES O CARACTERÍSTICAS
1.    En el acero, el manganeso mejora las cualidades de laminación y forjado, rigidez, resistencia, tenacidad, dureza, robustez y resistencia al desgaste.
2.    Las aleaciones con antimonio y aluminio, especialmente con pequeñas cantidades de cobre, son altamente ferromagnéticas.
3.    Aleado con calcio y níquel se utiliza en la fabricación de resistencias invariables con la temperatura.
4.    El dióxido de manganeso se usa como despolarizador de pilas secas (Leclanché), como decolorante del vidrio de color verde debido a la presencia de hierro, agente desecante, catalizador en la fabricación de pinturas y barnices y para la producción de cloro y de oxígeno.
5.    El permanganato de potasio se utiliza como blanqueador para la decoloración de aceites, es un fuerte agente oxidante, utilizado en química analítica y en medicina
USO: En estado puro, y en pequeñas cantidades, se utiliza como antioxidante aunque su principal aplicación consiste en formar aleaciones.

Con el hierro produce aleaciones como el ferromanganeso, de una gran dureza, que se emplea para preparar aceros especiales. Las cajas fuertes, por ejemplo, se hacen de acero con un 12% de manganeso.